Manuel Berráz
? - 1933)
El arte religioso popular en Panamá y muy especialmente en Azuero tuvo
su máxima expresión en el artista Manuel Berraz. Oriundo de Cartagena de Indias, Colombia, llegó a nuestro país
a la edad de 39 años, junto con toda su familia.
En busca de nuevos horizontes, se estableció en la capital de la República
y allí realizó trabajos en la Catedral Metropolitana, especialmente en su
altar mayor de estilo Neoclásico.
Don Manuel fue un artista innato, ya que nunca fue a Universidades
donde pudo haberse preparado académicamente. Su habilidad para la escultura y
pintura fueron heredadas de su progenitor, Don José Domingo Berraz.
Estando trabajando en Panamá, Don Manuel Balbino Moreno, oriundo de
Los Santos, se entrevistó con 61 para que se trasladara a La Villa, para que se
encargara de la restauración del Altar de la Inmaculada, de la Iglesia de San
Atanasio, que se encontraba muy deteriorada; esto fue en el año 1898.
También restauró otros altares de esta
misma iglesia.
Establece definitivamente su residencia en La Villa de Los Santos donde
funda un hogar de singulares virtudes cristianas.
En 1901 contrae matrimonio, ya que su primera esposa había fallecido,
con Doña Isabel Vásquez; de esta unión nacen cuatro hijos, Idelfonso, Rosa,
Aurelio y Dionisia Berraz Vásquez.
En una crónica intitulada "Retablo de mi pueblo La Villa de Los
Santos, Don Olmedo Quintero A., nos muestra una estampa de la vida de Don Manuel
Berraz, en la siguiente forma:
"En la confortable residencia de la familia Berraz, Don Manuel
instaló su taller de escultor y carpintero.
Su estampa patriarcal motivaba mi curiosidad y respeto infantil".
El artista Berraz, restauró las siguientes imágenes de la Iglesia de
La Villa de Los Santos: Jesús Nazareno, Virgen de las Mercedes, Virgen del
Rosario; además de todas las imágenes que se utilizan para la Semana Santa en
Los Santos.
Existen imágenes del maestro Berraz en las iglesias de Chitré, La
Arena, Guararé y en muchos otros
pueblos del interior.
En el año de 1900 fue a la histórica población de Portobello a
restaurar el Altar de la Iglesia de San Felipe.
Don Manuel Berraz utilizaba el cedro para hacer sus imágenes; con el
hacha le daba forma a sus figuras; luego, con la guvia, cepillo de vuelta, cuero
de raya y lija, terminaba de darle
forma y silueta a la imagen;
posteriormente se le aplica el yeso para pulir y por último la pintura.
Su taller estaba ubicado en La Villa de Los Santos en la hoy calle
Sergio González Ruiz. Fueron discípulos
del maestro Berraz los también artistas, Gumercindo Solís de Chitré y
José María Pérez, más conocidos como "Chema el Santero" que
posteriormente fue becado a Italia por los primeros gobiernos de la República
para perfeccionar su arte.
Falleció Don Manuel Berraz el día 15 de abril de 1933